Planificación Territorial
SKAP☰Crecer se dedica a la consultoría en Planificación Territorial, centrándose en la ejecución de estudios urbano-rurales y proyectos de desarrollo. Nuestra labor se integra a la formulación de planes de ordenamiento cantonal y parroquial, contribuyendo así a una mejor institucionalización de la planificación sectorial en el país.
Nuestra ideología ha permitido transformar las nociones de Planificación Territorial, alejándonos de modelos tradicionales y abrazando enfoques adaptados a la realidad de nuestros asentamientos humanos. Promovemos la participación activa de la población y sus organizaciones sociales, buscando maximizar los beneficios sociales al menor costo posible, mediante una identificación técnica y objetiva de programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo.
En SKAP☰Crecer, fomentamos la planificación participativa, colaborando con todos los actores públicos y privados para ofrecer soluciones efectivas a los problemas de las comunidades. Nos enfocamos en formular propuestas basadas en diagnósticos integrales que reflejen la verdadera demanda y problemática del territorio y su población en Ecuador.
Proyecto de Modelo de Desarrollo Territorial
SKAP☰Crecer tiene como objetivo promover un crecimiento sostenible y equitativo en las comunidades, integrando aspectos económicos, sociales y ambientales. Este enfoque busca fortalecer la capacidad de las localidades para gestionar sus recursos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
A través de un análisis exhaustivo del territorio, identificamos las necesidades y potencialidades específicas de cada comunidad. Esto nos permite diseñar estrategias personalizadas que fomenten el desarrollo local, impulsando iniciativas productivas, mejorando la infraestructura y promoviendo la participación ciudadana.
El modelo se basa en principios de sostenibilidad, inclusión social y resiliencia, asegurando que el desarrollo no solo sea económico, sino también socialmente justo y ambientalmente responsable. Además, se busca fortalecer la gobernanza local, facilitando la colaboración entre diferentes actores: gobiernos locales, organizaciones comunitarias y sector privado.
Planes Territoriales en Ecuador
Los Planes Territoriales son instrumentos esenciales para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial en Ecuador, obligatorios para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) según el Art. 295 del COOTAD. Estos planes implican la activa participación ciudadana y se rigen por los lineamientos establecidos en 2019 para su formulación y actualización.
Elementos Clave de los Planes Territoriales:
- Definición de políticas generales y sectoriales.
- Estrategias para la actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT).
- Inclusión de programas y proyectos con objetivos concretos que beneficien a las municipalidades, cantones y parroquias.
- Actualizaciones de los PDOT en situaciones críticas o por iniciativa de los GAD.
Rol La Consultoría SKAP☰Crecer coordina el trabajo con los GAD, proporcionando asistencia técnica y herramientas necesarias para ajustar los planes a la realidad territorial. Esto incluye fomentar la colaboración entre gobiernos locales y sectores vitales como salud, educación, y turismo, lo que potencia la reactivación económica y mejora la prestación de servicios esenciales como el agua potable.
Este enfoque integral pretende no solo optimizar los servicios a la ciudadanía, sino también reforzar la colaboración entre diferentes actores económicos y sociales para impulsar el desarrollo local y la economía de los mercados.
Proyectos de Fomento Productivo y Agropecuario
Los Proyectos de Fomento Productivo y Agropecuario tienen como finalidad fundamental mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover un desarrollo económico sostenible, inclusivo y participativo, tal como se establece en la Resolución No 0008-CNC-2014 del Consejo Nacional de Competencias. Estas iniciativas abarcan diversas áreas como el agropecuario, industrial, turístico y de ciencia, tecnología e innovación, impulsando proyectos en todo el territorio nacional.
Entre las acciones destacadas se incluyen:
- Establecimiento de granjas familiares integrales en parroquias y cantones.
- Implementación de técnicas de manejo en unidades productivas de bovinos y porcinos.
- Apoyo a emprendimientos de fomento productivo y agropecuario.
- Creación y consolidación de sistemas de producción familiar.
- Producción de plantas medicinales autóctonas y alóctonas.
- Diagnóstico y caracterización de atractivos turísticos, y desarrollo de emprendimientos en este sector.
- Fomento de la producción piscícola en comunidades, incluyendo crianza de alevines.
- Desarrollo de la cadena productiva de lácteos y estrategias de comercialización de productos del mar.
- Promoción de la venta asociativa, inclusiva y solidaria.
- Producción de semillas para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
- Elaboración de artesanías con fibras naturales y fortalecimiento a través de la cooperación internacional.
- Colaboración con institutos y universidades para el fortalecimiento de capacidades locales.
Por último, se entrega un informe diagnóstico que recopila información sobre los recursos y potencialidades de cada parroquia o cantón, facilitando la planificación de futuros proyectos que contribuyan a contrarrestar la migración y a desarrollar fuentes de empleo sostenibles.
Proyecto Social-Cultural SKAP☰Crecer
El Proyecto Social-Cultural SKAP☰Crecer está diseñado para impulsar el desarrollo comunitario y fomentar la participación activa de la población, enfocándose en mejorar las condiciones de vida de los grupos vulnerables. A través de una asesoría integral, el proyecto guía y capacita a la comunidad en la identificación de sus necesidades sociales, transformando estas necesidades en resultados concretos. Este enfoque promueve el análisis y la discusión, creando una comunidad unida que prioriza intereses colectivos y aumenta la probabilidad de éxito en las iniciativas.
El proyecto busca fortalecer valores como la ayuda mutua, la cooperación, la solidaridad y la preservación de la identidad cultural. Entre las diversas iniciativas que se llevarán a cabo se incluyen programas de sanación emocional y espiritual, orientación familiar, desarrollo de espacios recreativos para adultos mayores, campamentos vacacionales, y capacitación laboral para jóvenes de escasos recursos.
Además, se ofrecerán actividades artísticas y recreativas para niños y adolescentes, formación en contabilidad y administración de microempresas, tutorías académicas, y programas de nutrición y alimentación para poblaciones en situación de pobreza. Con un enfoque inclusivo y solidario, el proyecto también se involucrará en el mantenimiento de espacios públicos, la promoción de tradiciones culturales, y el establecimiento de comedores comunitarios como parte de su compromiso con el bienestar social y la cohesión comunitaria.
Proyectos Ambientales: Iniciativas de Solución Sustentable en Ecuador
En el marco de la sostenibilidad y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nuestros proyectos ambientales se enfocan en la prevención y mitigación de impactos ambientales. A través de un ciclo que abarca diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación, trabajamos para mejorar la calidad ambiental en diversas comunidades del Ecuador.
Nuestras iniciativas incluyen la conservación de recursos naturales, la forestación y la protección del agua, suelo y aire. Además, ofrecemos servicios de regularización y control ambiental, facilitando la obtención de permisos como certificados y licencias ambientales, registros y fichas ambientales, así como declaraciones y estudios de impacto ambiental.
Complementamos nuestras acciones con planes de manejo ambiental y capacitaciones, asegurando que las comunidades estén equipadas con el conocimiento necesario para gestionar sus recursos. También gestionamos el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) para una mejor administración y seguimiento de las iniciativas implementadas.
Con nuestro compromiso hacia un futuro sostenible, buscamos no solo mitigar los efectos negativos sobre el medio ambiente, sino también empoderar a las comunidades para que se conviertan en agentes activos en la conservación del entorno natural.
Proyectos de Infraestructura Sanitaria:
SKAP☰Crecer se dedica a mejorar el acceso a servicios de agua potable y alcantarillado en comunidades rurales y núcleos urbano-periféricos en situación de vulnerabilidad social en todo Ecuador. A través de asesoría, asistencia técnica y financiera, nuestro objetivo es establecer sistemas integrales de dotación que son fundamentales para la salud pública.
Reconocemos que los sistemas de saneamiento convencionales enfrentan serias limitaciones, como baja cobertura, altos costos de implementación y mantenimiento, así como impactos negativos en el medio ambiente. Por ello, nuestros ingenieros realizan evaluaciones exhaustivas de los sistemas existentes, incluyendo prediseños y cálculos técnicos, para garantizar soluciones efectivas.
En respuesta a estos desafíos, SKAP☰Crecer propone alternativas tecnológicas sostenibles y ecológicas que superan las deficiencias de los enfoques tradicionales. Nuestro enfoque se centra en el desarrollo e implementación de infraestructuras de saneamiento sustentables que previenen la contaminación de ecosistemas, promueven el ahorro de agua y contribuyen a la restauración del entorno natural.
Con un compromiso firme hacia la sostenibilidad, buscamos transformar la infraestructura sanitaria en Ecuador, asegurando un futuro más saludable y equitativo para todas las comunidades.

